46.5 F
Raleigh
Tuesday, November 4, 2025

Celebración del Día de Muertos en Creedmoor, NC

Tienes que leer

Revista Latinahttps://revistalatinanc.com
Revista Latina “EL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos une”. Organización que promueve actividades multiculturales, educativas, sociales y comerciales para los mexicanos y latinoamericanos radicados en Carolina del Norte, USA. A lo largo de los años, ha llevado a cabo diversas iniciativas y proyectos para promover la cultura, el arte y los negocios de la comunidad mexicana y latinoamericana en la región. Entre estas actividades destacan festivales culturales, publicaciones de libros, tienda en línea para artistas latinos y eventos virtuales. Revista Latina se ha convertido en un referente para los inmigrantes mexicanos y latinoamericanos en Carolina del Norte, brindándoles orientación, información y conexiones para prosperar en su nueva vida en el extranjero

Creedmoor, North Carolina. — Este 1 y 2 de noviembre, la comunidad se reunió en Creedmoor, Carolina del Norte, para celebrar el Día de Muertos, una festividad donde la vida y la muerte se entrelazan en un homenaje lleno de color, música y espiritualidad.

El evento fue organizado por la Danza Guerreros Quetzalcóatl de Durham, NC y la Danza Azteca Tezcatlipoca, quienes extendieron la invitación a diferentes grupos de danza tradicional mexicana para compartir esta celebración ancestral con la comunidad. Entre los participantes destacaron:
Danza Azteca Quetzalli, Danza Corazón Azteca, Danza Santa María, Calpulli Ehecatl, Comparsa Flor de Hidalgo, Danza Azteca Guadalupana de Henderson, Danza Mexica del Barrio de San Antonio, Danza Tradicional de Rayados y Danza San Luis Rey.


El Día de Muertos es una festividad ancestral de raíces indígenas que representa una profunda visión sobre la vida y la muerte. En esta celebración, la muerte no se concibe como una ausencia definitiva, sino como un reencuentro espiritual y transitorio con los seres queridos que ya partieron.
Las familias elaboran altares u ofrendas adornadas con flores de cempasúchil, veladoras, pan de muerto, agua, sal y los platillos o pertenencias favoritas de sus difuntos, símbolos que sirven para guiar a las almas en su regreso al mundo terrenal.

Para los migrantes mexicanos en Estados Unidos, esta celebración tiene un valor aún más profundo. Es un acto de resistencia cultural, un puente que los conecta con sus raíces y una oportunidad para compartir su herencia con nuevas generaciones nacidas lejos de México. A través de estas festividades, los migrantes recrean la calidez de su tierra natal, demostrando que la tradición no conoce fronteras.

El 1 de noviembre estuvo dedicado a los niños y bebés que partieron, mientras que el 2 de noviembre se honró a los adultos, en una emotiva ceremonia marcada por el sonido del caracol, el tambor y los pasos firmes de las danzas prehispánicas que llenaron el aire de energía y devoción.

Entre aromas de incienso, música tradicional, trajes coloridos y la calidez de la comunidad, el Día de Muertos en Creedmoor se convirtió en una experiencia llena de memoria, respeto y orgullo, reafirmando que honrar a los que se fueron es también celebrar la vida.

Revista Latina extiende un sincero agradecimiento a Alan Pereyra y a la Danza Guerreros Quetzalcóatl de Durham, NC por la invitación y por permitirnos ser parte de esta significativa celebración del Día de Muertos en Creedmoor, Carolina del Norte.

#revistalatinanc #revistalatina #DiaDeMuertos #creedmoornc #CarolinaDelNorte #danzaguerrerosquetzalcoatldedurhamnc

Artículo anterior
- Advertisement -

Más para leer

- Advertisement -

Reciente