m
Recent Posts
Conectate con:
Saturday / January 16.
  • No products in the cart.
HomeCultura48 Festival Internacional Cervantino, Revista Latina NC se une a este gran evento

48 Festival Internacional Cervantino, Revista Latina NC se une a este gran evento

48FICContigoenlaDistancia

El Festival Internacional Cervantino anuncia la programación artística para la edición 48 en formato virtual

• #HayCervantino y serĆ” completamente gratuito

• La celebración cultural contarĆ” con 27 espectĆ”culos escĆ©nicos, 12 exposiciones, 2 instalaciones y 11 actividades acadĆ©micas

• El Festival suma la colaboración transversal del INBAL, el FONCA y el CCD

• Destaca la participación de 12 paĆ­ses con transmisiones diferidas, en vivo y experimentos de nuevos formatos de colaboración en lĆ­nea

Este año, la ventana digital del Festival Internacional Cervantino (FIC) se abrirÔ del 14 al 18 de octubre para presentar una oferta cultural completamente gratuita y de primer nivel con la participación de 570 artistas de Argentina, China, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, México, Portugal, Reino Unido, Senegal y Uruguay. Son 27 grupos de danza, teatro, música y ópera los que se suman a la edición 48 del FIC.

El Festival, fiel a su vocación humanista y humanitaria, en la edición de este año antepone la salvaguarda de la vida y la salud de las personas, por lo que se adapta a las circunstancias actuales, por ello destacan las propuestas innovadoras y el uso de las tecnologías dentro de la programación.

“Queremos que la gente sepa que hay Cervantino y que es completamente gratuito. Hemos trabajado arduamente para hacer llegar hasta sus casas el escenario; podrĆ”n ser parte del festival a travĆ©s de diversas plataformas digitales y nuestras pĆ”ginas web”, declaró la secretaria de Cultura del Gobierno de MĆ©xico, Alejandra Frausto Guerrero.

La Fundación Ɖpica- La Fura dels Baus invitarĆ” a 25 artistas a formar parte de una obra colectiva con mentorĆ­as a distancia, que tendrĆ” como resultado una resignificación de La Tempestad, de William Shakespeare, pieza que explora el sentido humano, la ciencia y la tecnologĆ­a.

A través del Cervantino, México tendrÔ acceso de manera exclusiva a Live from London, festival europeo con la mejor música vocal del mundo. El público podrÔ disfrutar los conciertos de artistas internacionales como Voces8, Stile Antico, The Gesualdo Six y Chanticleer. A su vez, serÔn parte de esta fiesta cultural Sara Correia, representante de la nueva generación del fado portugués; Catrin Finch and Seckou Keita que unen la música de Reino Unido y Senegal, y Seth Glier, cantautor, productor y multiinstrumentista estadounidense que estÔ revolucionando la música independiente desde su nominación al Grammy.

La colaboración que el FIC establece con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) hace posible que la CompaƱƭa Nacional de Ɠpera de Bellas Artes regrese al Festival con el estreno de Ascanio in Alba, de Wolfgang Amadeus Mozart, una de sus obras menos representadas pero con gran deleite como cualquiera de sus trabajos; ademĆ”s, el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de MĆŗsica ContemporĆ”nea (CEPROMUSIC) — bajo la batuta de JosĆ© Luis Castillo— presentarĆ” la ópera radiofónica Don PerlimplĆ­n, de Bruno Maderna, inspirada en la tragicomedia homónima de Federico GarcĆ­a Lorca.

En representación de la oferta musical de Guanajuato, nos acompaƱarĆ” Guillermo VelĆ”zquez y los Leones de la Sierra de XichĆŗ, con su espectĆ”culo de huapango arribeƱo y un toque de juglarĆ­a; el Ensamble de MĆŗsica Barroca Capella Guanajuatensis ofrecerĆ” una selección de mĆŗsica francesa del siglo XVIII, y Son del Montón ā€œColectivoā€, una celebración a las raĆ­ces africanas desde la tarima y las jaranas.

Con una fusión de música y feminidad, La Bruja de Texcoco realizarÔ un espectÔculo performÔtico con canciones del folclore popular latinoamericano de su autoría, promoviendo la diversidad e inclusión desde su arte.

Como parte de esta edición celebraremos los 250 años del nacimiento de Ludwig van Beethoven. La Compañía Nacional de Danza le rendirÔ un homenaje a través de Beethoven en la Intimidad, obra para la que se convocaron a once coreógrafos de trayectoria para su realización. AdemÔs, se sumarÔn El Cuarteto Latinoamericano y el DiÔlogo cervantino con Claire Gibault, Birane Ba (Paris Mozart Orchestra) y Ana Lara, quienes ofrecerÔn un programa en remembranza al compositor alemÔn.

Cuba y Coahuila, quienes se mantienen como invitados de honor para la edición del 2021, nos acercarÔn a lo que veremos el próximo año. Teatro y música, por parte de Cuba; también disfrutaremos a la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, ademÔs de un segmento de la exposición Dinosaurios del Museo del Desierto.

Como en cada edición, el público infantil ocupa un lugar primordial dentro de nuestra programación. Toompak, desde España, presentarÔ un espectÔculo musical que incorpora percusiones, diversión y reciclaje; a su vez, Triciclo Rojo interpretarÔ su serie de cuentos breves sobre la magia, y Escenia Ensamble presentarÔ El barbero de Sevilla, una ópera escenificada con títeres.

El pĆŗblico juvenil podrĆ” disfrutar de la mĆŗsica de Troker, que llevarĆ” hasta los hogares su mezcla de jazz, funk, DJ scratching y mariachi, acompaƱada del cantante neoyorquino Freedom Bremner, con una transmisión desde el Teatro Diana; The Guadaloops, mostrarĆ” su propuesta de sonido ā€œneomexicanoā€ que incorpora gĆ©neros como el neo soul, funk y ritmos latinoamericanos; Neurodrama, con la obra de teatro Virgo, tomarĆ” como base las problemĆ”ticas del entorno para concientizar sobre ellas. En tanto que Liia (ZHAO Chenchu) y Fencha (MOU Xiaolong) serĆ”n parte de la noche electrónica y desde China acompaƱarĆ”n una proyección de luces en Pastitos.

La compañía Teatro Línea de Sombra tendrÔ un espectÔculo interactivo desarrollado en tres etapas, el cual recupera los testimonios de los trabajadores que viven de la industria maquiladora en el norte de México. Dentro de la oferta dancística contemporÔnea, la compañía Lux Boreal llevarÔ su discurso al formato digital con la adaptación de la obra Edipo Rey; a su vez, la Compañía de Danza Experimental de Lola Lince recurrirÔ a la sensación de vértigo para explorar las posibilidades de movimiento como parte del proceso creativo.

Para esta edición digital, el Cervantino también colabora con el Centro de Cultura Digital (CCD) con la idea de poner a disposición del público y de la comunidad artística una oferta de aprendizaje, reflexión y disfrute en torno a las artes escénicas, su relación con los nuevos lenguajes y las tecnologías en el contexto actual global con cuatro grandes actividades.

Dos de ella serÔn las instalaciones: Agua.0 y Ausencia: Memoria colectiva, la primera es una obra del artista Ary Ehremberg, pieza contemplativa conformada por una serie de móviles pluviales que serÔ colocada en la escalinata de la Universidad de Guanajuato. La segunda, es una instalación lumínica-sonora que se alojarÔ en el Teatro JuÔrez, compuesta por 60 tubos LED programables manipulados por los usuarios de Twitter, con la intención de crear un puente entre la experiencia física, el cuerpo digital y la creación colectiva, que la gente podrÔ apreciar a través de la transmisión en plataformas digitales. Estas piezas serÔn instaladas con la intención de tener una presencia simbólica en el estado.

También se llevarÔ a cabo el Foro Metamorfosis, un espacio para reflexionar sobre el papel de las artes ante la situación mundial, el cual estarÔ integrado por tres charlas, un laboratorio y dos talleres. La discusión y la reflexión tendrÔn lugar de manera virtual en el Conversatorio conectado. La vivencia de las artes escénicas en la pandemia: aquí y ahora; las charlas en línea tituladas DiÔlogo vivo. Nuevos escenarios: procesos, herramientas y soportes creativos para la transformación; y Fake livestream. Otros modos de producir y subsistir son posibles: Cooperativismo, transmedia, crowdsourcing, crowdfunding y otros modelos digitales.

AdemÔs del Laboratorio 0: Escena y Red, y los talleres Mi cuerpo una cÔmara y el confinamiento: Laboratorio de improvisación, exploración y creación de videodanza, y Distancia, sonido y red.

Mientras que el Game Jam Virtual Cervantina. La Jam de Todxs, convoca al público interesado en la creación de videojuegos, juegos de mesa y de rol a reunirse en una jornada de 48 horas ininterrumpidas para desarrollar sus ideas bajo la premisa de la inclusión.

El programa académico del FIC se conformarÔ de las actividades con el CCD y tres DiÔlogos Cervantinos, que contemplan charlas entre artistas de diferentes disciplinas para detonar la conversación en torno al proceso creativo y las diversas formas de interpretar la cultura.

Fiel a la vocación de la promoción cultural, el festival organizarÔ nuevamente el PITCH Cervantino, un espacio digital para que artistas mexicanos posicionen su trabajo escénico frente a mÔs de 300 programadores nacionales e internacionales. Con este esfuerzo, el festival impulsa la creación de circuitos culturales nacionales e internacionales ademÔs de ofrecer a los artistas una posibilidad para que las 10 agrupaciones participantes formen parte de la industria cultural a nivel mundial.

Como parte del programa Circuito Cervantino, diversos espectÔculos de esta edición se integrarÔn a la redistribución digital de sus contenidos en distintos puntos del país como: Campeche, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Tamaulipas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, YucatÔn, Coatzacoalcos, León, Metepec y Orizaba, cumpliendo con uno de los objetivos del plan de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el invaluable apoyo de los gobiernos estatales.

AdemĆ”s de salvaguardar la integridad de las personas, en esta edición, el FIC destinarĆ” el 49 por ciento de los recursos al estado de Guanajuato. Ɖste serĆ” distribuido mediante apoyos económicos a los artistas, personal operativo local y a las empresas guanajuatenses dedicadas al arrendamiento de equipo de producción utilizado durante la fiesta del espĆ­ritu.

La comunidad cervantina se mantendrĆ” al tanto de la programación gracias a la plataforma digital oficial, un sitio diseƱado para la interacción entre el pĆŗblico y las actividades que integran esta celebración cultural. Los visitantes podrĆ”n crear su propio perfil, disfrutar las transmisiones disponibles hasta 24 horas despuĆ©s de su lanzamiento, acceder a contenidos audiovisuales —podcast y un blog— ademĆ”s de calendarizar sus espectĆ”culos favoritos en Mi Cervantino, un espacio para crear tu propia experiencia virtual.

La programación del festival se podrÔ seguir desde el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de Canal 14, Canal Once, Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirÔ en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales; se podrÔ acceder desde cualquier parte del mundo en festivalcervantino.gob.mx y la plataforma Contigo en la Distancia contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Visita las redes sociales de festival en Twitter (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino) y sigue la conversación a través del #CervantinoEsContigo y #ElEspacioQueNosUne.

Espera mas informacion del 48 Festival Cervantino en Revista Latina NC.

Vamos a apantallarte y pondremos a tu disposición la programación del @cervantino, puedes conocerla y hacer tu agenda desde hoy. No te pierdas la oportunidad de disfrutar #ElEspacioQueNosUne

Revista Latina NC, espacio digital dedicado a promover actividades culturales, sociales y de negocios de nuestra comunidad latina, a travƩs de sus distintas asociaciones, instituciones y agrupaciones socio-culturales en North Carolina.

Te invitamos a conocerla y a formar parte de ella. ContƔctanos

#revistalatinanc #CervantinoEsContigo #ElEspacioQueNosUne #48FIC

Share

Written by

Revista Latina NC ā€œEL lugar donde descubrimos muchas culturas, pero el orgullo de pertenecer a cada una nos uneā€. Revista Latina NC tiene el propósito de promover los Negocios, Grupos Musicales, Artistas Latinos asĆ­ como los Servicios y Eventos a travĆ©s de las Sociedades, Instituciones, Academias, Asociaciones y Grupos que involucran a nuestra comunidad Latina. Consideramos parte importante de nuestra comunidad la difusión de estas actividades con el fin de recordar nuestras tradiciones como paĆ­ses latinos y compartir con el mundo lo enriquecedor de cada una de nuestras culturas. Una de las principales caracteristĆ­cas que distingue a Revista Latina es que todos sus espacios estĆ”n diseƱados para que sus seguidores puedan ser parte de ella, tenemos espacios para todos aquellos que gustan de realizar artes, que escriben o componen, los que realizan eventos sin fines de lucro, para todos aquellos que tengan un buen propósito hay un lugar.

No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.